Juan Brodersen
De buenas historias vivimos, y nunca habrá como la de Nintendo. [Periodista. Editor en Clarín, redactor en Revista Brando y The Bubble] [Graduado de Filosofía (UBA - FFyL). Mag. Historia (UTDT)]
Windows 98 fue uno de los sistemas operativos más exitosos de la historia. Operaba en 16 y 32 bits, en una época en la que los números eran bastante distintos: con 512mb de RAM era suficiente para hacer correr a los principales programas. El pasado 25 de junio se cumplieron 20 años de su lanzamiento.
Y para celebrarlo, el usuario de YouTube AkBKukU estuvo dos años juntando componentes nuevos para armar, de cero, una PC gaming de esa época. ¡Y lo logró! Podés mirarlo acá:
Estos eran los requerimientos mínimos para correr Windows 98 en una PC:
Hardware | Windows 98 | Windows 98 SE |
CPU | 486 DX2 a 66 MHz | 486 DX4 a 100MHz |
RAM | 16 MB | 24 MB |
Disco duro | Actualizando desde Windows 95 o desde 3.1: 140-315 MB (normalmente 205 MB) de espacio | |
Nueva instalación usando el sistema de ficheros FAT16: 210-400 MB (normalmente 260 MB) de espacio | ||
Nueva instalación usando el sistema de ficheros FAT32: 190-305 MB (normalmente 210 MB) de espacio. | ||
Disquetera | 3 1/2″ | |
Lector de CD | Sí | |
Pantalla | 640×480 16 colores VGA (se recomienda 32 bits) | |
Ratón | Microsoft Mouse o un dispositivo apuntador compatible |
Fuente: Wikipedia
Dentro de sus principales conceptos, estaba lo siguiente, según Wikipedia:
Microsoft Windows 98 es un sistema operativo y como tal, se encarga de gestionar todos los procesos que ocurren en el ordenador. Ésta es una versión mejorada con respecto a la anterior versión: Windows 95. En Windows 98 se incorporan todas las novedades surgidas desde el año 1995 hasta el 1998.
Windows 98 se generó a partir de Windows 95, del Windows 3.11, Windows 3.1 y del MS-DOS. Su principal diferencia con los primeros es que usa el sistema de archivos FAT32, lo que lo hace más rápido ya que almacena los datos más eficazmente, lo que crea varios cientos de MB de espacio en disco adicional en la unidad. Además, los programas se ejecutan más rápidamente y el equipo utiliza menos recursos de sistema.
Tuvo dos versiones, la tradicional y la Segunda Edición.
El escritorio, con la clásica barra de inicio
Será, por muchos, recordados como el primer Windows que usaron.
Otros ya habían pasado por la experiencia del 3.1 y del 95.
De buenas historias vivimos, y nunca habrá como la de Nintendo. [Periodista. Editor en Clarín, redactor en Revista Brando y The Bubble] [Graduado de Filosofía (UBA - FFyL). Mag. Historia (UTDT)]