Corear Orquesta: “Buscamos promover la música sinfónica desde los videojuegos”

0

La música de los videojuegos ocupa un lugar importante en la vida de cada uno de los fanáticos, como una fotografía de nuestra vida, y la orquesta Corear es uno de sus máximos exponentes en Argentina. Para celebrar junto a su público, la sinfónica dirigida por Mariano Frumento publicó este domingo su último show especial en YouTube para aquellas personas que pudieron asistir tuvieron la oportunidad de disfrutar de la experiencia y quienes la presenciaron, revivirla.

La celebración fue bautizada como Game Cover y se realizó el pasado 15 de octubre en el Centro Cultural San Martín, pero recién este domingo estuvo habilitado para todo el público. Los cincuenta músicos interpretaron canciones de sagas como Mario, The Legend of Zelda y Pokémon, al igual que nuevas piezas, como del Contra.

Su director, Mariano Frumento, dialogó con OnlyGames sobre el recorrido realizado en estos cinco años:

— OnlyGames: El concierto de “Game Cover” lo realizaron el año pasado y lo grabaron. ¿Cómo surgió la idea de compartirlo también con la audiencia de forma gratuita?

Mariano: Todo surge por un par de motivos. Comienza en realidad a armarse el proyecto del show en 2020, cuando estábamos en pandemia, porque se abre la convocatoria de Mecenazgo, que es un subsidio que ofrece la Ciudad de Buenos Aires que vos presentás un proyecto y de parte de una empresa te llegan aportes, una parte del presupuesto que vos planteás. Y planteamos un proyecto que era como para festejar el aniversario de la Orquesta, pero como claro como lo planteamos en Agosto de 2020, y lo que estábamos viviendo en ese momento, el proyecto era para hacerse al año que viene, en 2021, que al final fue recién al final del otro, para justamente eso juntar cierta cantidad grande de músicos, grabar el concierto para hacer un streaming más adelante. Surgió por esa idea y después cuando fue avanzando el tema de la pandemia, se fue transformando más en armar un concierto también con público, porque al principio probablemente iba a ser sin público porque no podía haber tanta gente junta en un mismo lugar. Y en sí el objetivo final era poder tener el material audiovisual de Corear, esa era más o menos la idea generadora.

OnlyGames: Me imagino el proceso actual de ecualización también, como para poder transmitir Game Cover. ¿Por qué una cosa debe ser en vivo pero otra es pasarlo en video?

Mariano: Sí, es un lío porque vos cuando estás con una orquesta en una sala de concierto, particularmente en la que estábamos no es que tiene una super acústica para orquesta digamos, pero bueno vos escuchás el todo, todo junto, y los arreglos orquestales están pensados para que escuches las cosas que tenés que escuchar en su momento. Cuando lo grabás, porque encima nosotros metimos micrófonos en casi todos los instrumentos, algunos más generales, después estás en ese momento escuchando cada tema y decís “bueno, esperá, acá en este momento quiero que se escuche más el violín porque tiene este solo. Acá bajale y acá se escucha tal otro”. Así que sí es un trabajo muy minucioso, de ir eligiendo qué querés que escuche la persona cuando esté en ese momento.

OnlyGames: Y viajando un cachito en el tiempo, ¿cómo fue el inicio de Corear, cómo surgió la idea, tu idea?

Mariano: Personalmente siempre desde chico que me gustó la música y después cuando me fui metiendo en dirección, siempre había tenido el sueño de armar una orquesta de videojuegos, porque bueno acá no había mucho o lo que había en el mundo era muy difícil que llegara acá. Y bueno después de estudiar, me contacté con Ale Iparraguirre de FundAV y él me juntó con otra gente que andaba con un proyecto similar, más apuntado a grabación para medios audiovisuales, entonces dijo “bueno, juntemos estos dos proyectos y armemos uno” y así surgió. A través de la Fundación conseguimos el Cultural San Martín para ensayar y empezamos con las audiciones. Más o menos de ahí surgió, con el objetivo también de promover a través de los videojuegos la música sinfónica, la orquesta, el mundo de los conciertos orquestales.

OnlyGames: ¿Qué contratiempos debieron afrontar durante estos cinco años hasta este show aniversario?

Mariano: El objetivo de grabar para medios audiovisuales fue quedando en un segundo plano porque era muy difícil, no teníamos un financiamiento externo y es todo muy autogestivo y a pulmón, era difícil llevarlo a cabo pero se fue tirando más hacia la parte de los conciertos y tomando como más personalidad Corear en sí, como una orquesta sinfónica y de videojuegos que siempre intentamos que en los conciertos haya como un diferencial, algo más allá de la música.

OnlyGames: Claro, porque éste estaba más enfocado en la grabación en sí, tenía su propio objetivo, los otros tienen otros condimentos.

Mariano: Claro, Game Cover era muy enfocado en la música y como en un pasaje también por los cinco años, justamente, porque hicimos temas durante estos cinco años, temas nuevos y era como bueno todo esto que va siendo Corear. Pero hemos tenido conciertos donde la gente pasaba a jugar al Super Smash y eso ordenaba el repertorio en el concierto o conciertos ilustrados donde cinco artistas ilustraban mientras nosotros tocábamos, o sea ilustraban algo del videojuego mientras nosotros tocábamos. El año pasado también hicimos un concierto que se llamaba Re-Buscado que era algo más teatral, porque era un viaje de la orquesta en una nave y había como impostores y cosas así y pasaban los chicos del público a ayudar a descubrir quiénes eran los impostores. Así que un poco de eso.

OnlyGames: ¿Cómo surge el nombre Corear?

Viene un poco de este inicio de la orquesta junto a la Fundación Argentina de Videojuegos porque hace unos años en la EVA primero se hacía un concurso de desarrollo de videojuegos que se llamaba CODEAR, de hacer código, y un tiempo después salió como un hermano que era un concurso de composición de música para videojuegos y se llamaba COREAR, que creo lo fundó Juan Linietsky, que también hizo Godot, y es músico también. No sé bien por cuánto tiempo se hizo, creo que 3 o 4 ediciones, y cuando surgió esto de hacer la orquesta de videojuegos como también estaba un poco adentro de los objetivos grabar con la industria, tocar música de compositores latinoamericanos -es más en Game Cover también fue el primer estreno porque tocamos un tema de Toni- como que la idea fue tomar la marca, digamos, que había planteado Juan en su momento con la composición de música de videojuegos y transformarlo en la orquesta. Como el concurso no se hacía más, se tomó esa decisión por ese lado.

OnlyGames: Ustedes se denominan como una Orquesta Sinfónica, ¿qué representa ser sinfónica? ¿Es en base a los instrumentos, al tipo de instrumento, a qué se debe?

Mariano: Con respecto a eso sí, es como un nombre que quedó antiguo pero refiere sí, un poco a la conformación de los grupos de cuerdas, vientos de madera y de metal, y de percusión. Hay otros grupos, como si uno dice banda sinfónica hay diferencia de que no tiene cuerdas o sólo tiene chelos como que son más que nada vientos, o una Big Band que es más apuntado al jazz y tampoco tiene cuerdas y tiene más que nada metales. Como que sí, esos nombres dependen un poco de la formación, de lo orgánico que es sí con qué materiales cuenta. Particularmente nosotros hasta ahora siempre fue con instrumentos sinfónicos, salvo la vez que tocamos con Toni Leys, nunca hicimos nada con instrumentos así sintetizados sumado a lo orquestal digamos.

OnlyGames: En la orquesta hay integrantes de diversas edades, y ¿también hay diversidad en relación a si juegan o no?

Mariano: Con respecto a edades, la mayoría están entre veinte y treinta, pero hay personas de más edad. Y con respecto a si juegan o no, siempre estuvo muy bueno porque hay muchos que entran porque les gusta mucho la música de los videojuegos y tocan y querían conseguir un lugar así. Pero también hay un montón que se sumaron por la propuesta diferente, porque es música que no encontrás para tocar tan fácilmente en otros lados, en otros grupos. La mayoría de las orquestas donde uno se pueda meter acá, o hacen repertorio clásico, o popular latinoaméricano o argentino, folclore, tango. Y como orquesta estable así de ensayos semanales, que sólo haga repertorio de videojuegos, no hay otra, entonces es una propuesta interesante para un músico que quiera ampliar sus horizontes musicales.

Mariano Frumento, director de Corear.

— OnlyGames: En relación a lo que es organizar conciertos en una sala o al aire libre, ¿cómo representa eso el desafío? Supongo que afuera por diversos factores será más complicado.

Mariano: Sí, siempre que podemos tratamos de evitar el afuera porque sí, es más complejo. No se escuchan tanto los instrumentos, porque no están hechos para ese ambiente, un violín por ejemplo a los dos metros ya no se escucha igual, la trompeta quizás sí un poco más, pero es difícil. Entonces tenés el problema ese de la proyección del sonido de los instrumentos. Que se te vuelan las partituras, el sol te arruina los instrumentos, o la lluvia, el cambio de temperatura te los desafina. Por eso a veces tratamos de evitarlos, pero hay veces que surgen propuestas interesantes y los hacemos. El año pasado, por ejemplo, nos llamaron para tocar en la Watch Party de KRÜ y su equipo de VALORANT, y era una oportunidad muy linda para perderse por ser al aire libre, además estábamos al lado del Colón, eran muchas cosas a favor. Y por suerte nos pusieron un par de micrófonos, porque sino iba a ser difícil. Pero bueno, es un riesgo siempre y sí generalmente mejor adentro.

— OnlyGames: Entiendo y ¿cómo se organizaron en la pandemia?, que imagino habrá sido todo otro desafío.

Mariano: Por suerte como que en Corear siempre hay una gran parte que es lo humano, que siempre se formó un muy lindo grupo y hay muchas ganas de estar y de que sea un lindo grupo, entonces cuando cayó la pandemia como que estábamos todos re cebados por hacer cosas con Corear y surgió re fácil eso de “bueno, cada uno desde su casa se graba un video y lo manda y lo juntamos todo”. Entonces también la ventaja de estar haciendo música de videojuegos, como que no fue tan difícil generar el puente hacia lo virtual, digamos. Lo logramos manejar bien, con las ganas y la dedicación que le metimos todos, en los dos años casi de pandemia. Grabamos un montón, hicimos un montón de streamings por Twitch o por YouTube, también tratando de involucrar al público en los conciertos, porque jugaban con nosotros en el vivo por el chat, en la plataforma que fuera, entonces como que logramos mantener la esencia de Corear. Y hasta descubrir cosas nuevas, porque se sumó gente de otras partes del mundo. Es más tenemos un chico de Costa Rica que en ese momento se sumó a grabar, a tocar, porque era simplemente mandar videos, que podías estar a una cuadra o a mil kilómetros y era lo mismo, y hoy en día sigue, o sea no grabando, porque ya no estamos grabando tanto los temas virtualmente pero hace arreglos para la orquesta. Entonces como que nos abrió un montón de horizontes.

OnlyGames: ¿Qué objetivos se planearon para este 2023?

Mariano: Bueno, siempre es un tema. Al ser un proyecto autogestivo es como que cada año es volver a ver con qué contamos, con qué gente, con qué recursos y bueno a partir de eso ver si podemos cumplir los objetivos. Pero bueno este año estamos con lindas metas porque vamos a tener un par de conciertos en el San Martín y también en otros teatros, que eso era algo que estábamos buscando desde hace tiempo. Vamos a hacer un concierto con un grupo que se llama “Japan Trio Experiment” que hace música del studio Ghibli, así que vamos a tener un concierto ahí en conjunto con ambos mundos. Y estamos también volviendo un poco a todo, ¿no? Porque también el año pasado fue el primer año presencial de vuelta después de dos virtuales, no tuvimos tantos conciertos, tuvimos el gran logro de Game Cover. Pero bueno ahora como que es el primer año que nos pudimos sentar de nuevo a proyectar sin pensar que podían encerrarnos de vuelta.

OnlyGames: ¿Alguna vez habían pensado incorporar música de otro género?

Mariano: Hasta ahora siempre hicimos de videojuegos, como que es lo nuestro. Pero han habido situaciones donde hubo posibilidades de ampliar. Ponele, este año seguro vamos a hacer algo de Ghibli, por este concierto, así que un poco para ese lado. Hubo un año donde casi asistimos a la Magic Meeting, el evento de Harry Potter, y ahí hubiésemos hecho temas de Harry Potter ya fuera de las películas o de los juegos, pero ampliar ahí el camino. Al final no lo hicimos. Pero depende del evento y del contexto.

Orquesta Corear participó de diversos reconocidos eventos como la Argentina Game Show, los Juegos Olímpicos de la Juventud e incluso en el reciente estreno en el IMAX de Super Mario Bros. Movie.

About author

Camila Álvarez Márquez

Mi primer contacto con los videojuegos fue a través de un diskette de Mario, sí diskette, el Supaplex y el clásico "25 títulos en un sólo CD". Disfruto jugando un poquito de todo, aunque tengo un cariño especial por Altair y los juegos de conducción.