En el perfil del juego en Steam, la plataforma para adquirir juegos digitales en PC, los desarrolladores señalan que Malvinas: La Ultima Carta “expone las crudas penurias que los soldados tuvieron que soportar para sobrevivir al frio, al hambre y a la agresión, no solo británica, sino también argentina, infligida por algunos militares superiores”.
OnlyGames: Bueno, no te robo mucho tiempo. Contame un poquito sobre lo impresionante que fue el tráiler de “Malvinas”. ¿Cómo surge la idea?
Hernán Patané: El proyecto comenzó en 2022. Acción Dev, una comunidad de desarrolladores, organiza una competencia de videojuegos con la temática de Malvinas. Nosotros nos sumamos y formamos el concepto del juego. Luego, me comunico con Geneos, una cooperativa de desarrollo en Tandil, y les presento la idea. Ellos se interesan, nos presentamos al programa Potenciar Videojuego y ganamos los fondos. Desde julio de 2023 hasta diciembre, desarrollamos gran parte del juego. La cooperativa no pudo continuar debido a otros compromisos, así que fundamos Burro Studio y terminamos el desarrollo con los fondos obtenidos.
Entrevistador: ¿Burro Studio tiene algún socio o es solo un grupo de trabajo?
Hernán Patané: Por ahora somos un grupo de trabajo liderado por mí. No hay socios en esta instancia.
Entrevistador: ¿Cómo está conformado tu equipo?
Hernán Patané: Somos cuatro en el núcleo: un desarrollador y artista en Catamarca, un músico y efectos de sonido en Santa Fe, un artista de ambiente y generalista 3D en Tandil conmigo, y dos miembros más, una artista de interfaz gráfica en Capital y un generalista 3D especializado en assets metálicos, también en Capital.
Entrevistador: De lo que se puede ver en el tráiler, ¿cuál es la historia del juego? Me dio la sensación de ser una mezcla de Metal Gear y algo de Death Stranding. ¿Cómo lo definirías?
Hernán Patané: Cuando nos piden compararlo con otros proyectos, tiene elementos de Valiant Hearts, donde no vas a los tiros sino que resuelves problemáticas en un conflicto de guerra. Usamos un estilo realista para ciertas resoluciones de problemas, pero la base está en el mismo lugar. También tiene algo de sigilo como Metal Gear y elementos de Plague Tale.
Entrevistador: Cronológicamente, ¿en qué momento de la guerra transcurre y en qué rol estará el jugador?
Hernán Patané: Entrevistamos a veteranos y excombatientes por cuenta propia, registramos 12 horas de material propio y consultamos otras entrevistas y lecturas sobre historias. Creamos una historia de ficción que permite contar vivencias de diferentes personas en un personaje que no existe, con recreaciones puntuales y partes de ficción para encauzar la progresión de la historia sin que se sienta forzado.
Entrevistador: ¿Surgió la posibilidad de viajar a las islas para obtener material visual?
Hernán Patané: Lo que hicimos fue utilizar equipamiento de la época que muchos veteranos tenían en sus casas. También hay un museo muy importante de Malvinas en Gardey, cerca de Tandil, que tiene un valor histórico impresionante. Usamos documentales en alta definición filmados en Malvinas para recrear la vegetación y el terreno.
Entrevistador: ¿Qué feedback tuviste de los excombatientes cuando les planteabas el motivo de la entrevista?
Hernán Patané: Nos dijeron que necesitamos que se hable del tema de Malvinas, sea una canción, un poema, una novela, un juego o una película. El tema es que el reclamo no quede en la nada. Si los protagonistas nos habilitan, avanzamos con esto. No hemos encontrado veteranos que nos digan que estamos equivocados.
Entrevistador: ¿En qué etapa del proyecto estás y cuánto falta para la versión final? ¿Alguna editora grande se ha interesado en impulsar tu proyecto?
Hernán Patané: Actualmente está diseñado para PC, pero nos encantaría que estuviera en todas las plataformas posibles. Hablamos con Eclipse, una consola argentina. Tenemos una demo, estamos hablando con inversionistas y dependiendo de eso, veremos si lanzamos la demo o el juego completo. Las charlas son con inversionistas de Australia, Brasil y Estados Unidos.
Entrevistador: ¿Qué feedback te han dado los inversionistas del juego?
Hernán Patané: Lo que llama la atención es que el juego tiene una temática de guerra, pero no es de tiros. Tratar de encontrar otro tipo de historia es lo que genera interés.
Entrevistador: ¿Cada jugador podrá personalizar a su soldado o será un protagonista estándar?
Hernán Patané: Es un protagonista estándar, aunque podríamos incluir misiones con otros personajes. No está del todo definido aún.
Entrevistador: ¿Contemplás algún tipo de actualización, por ejemplo, recreación de aviones?
Hernán Patané: El juego fue concebido como una saga que pudiera abarcar diferentes ámbitos. Dependiendo de la repercusión, podríamos expandirlo bajo otros títulos.
Desde 1986 despuntando el vicio por los fichines. Playland, Sacoa y Fascination fueron mi Jardín de Infantes; la Primaria la hice con el Dinacom y el Family Game; la Secundaria se dividió entre Sega Megadrive y PC. Hoy, la PlayStation 4 es mi mujer y Xbox One, mi amante. Un fundamentalista de los esports.