Redacción OnlyGames
Amamos "los jueguitos". Simple.
La inteligencia artificial no solo impacta en los videojuegos: también está cambiando la forma en que se investiga la salud. Google reveló cómo AlphaFold, su sistema capaz de predecir la forma 3D de las proteínas, ya está ayudando a comprender enfermedades como el Alzheimer.
En apenas un año, AlphaFold predijo la estructura de más de 200 millones de proteínas, y la base de datos resultante fue utilizada por 2,5 millones de científicos en más de 190 países.
Para la comunidad gamer puede sonar a ciencia ficción, pero detrás de este avance hay un paralelismo interesante: el algoritmo funciona como si descifrara un “código oculto” que determina cómo se pliegan las moléculas que rigen la vida.
La utilidad es enorme: permite que investigadores identifiquen puntos débiles en proteínas defectuosas y diseñen medicamentos de precisión. El objetivo es claro: avanzar hacia diagnósticos tempranos y terapias personalizadas.
Una revolución científica donde la IA cumple un rol similar al de los motores gráficos en los videojuegos: potenciar lo imposible y hacerlo accesible a todos.
Su éxito también contribuyó al desarrollo de AlphaGenome, un modelo de IA de Google que busca descifrar el genoma humano, comprendiendo la función de las secuencias de ADN en tipos celulares específicos.