Kaspersky advirtió un crecimiento de fraudes online ligados al lanzamiento del iPhone 17. Desde sitios falsos de preventa hasta supuestos programas de prueba, los estafadores buscan aprovechar el hype de los gamers y techies que compran en tiendas internacionales.
El inicio de la preventa del iPhone 17 no solo generó expectativa global, sino también una ola de ciberestafas que apuntan directo a los usuarios más ansiosos por tener el nuevo modelo. Según un reporte de Kaspersky, los ataques incluyen páginas web falsas, loterías fraudulentas y supuestos programas de reclutamiento de “usuarios de prueba”.
Cómo operan los engaños
Una de las trampas más comunes son las páginas que imitan la tienda oficial de Apple, ofreciendo preventas anticipadas para “no quedarse sin stock”. El objetivo real es robar los datos de las tarjetas bancarias de quienes ingresan información en el proceso de compra.
Otro esquema detectado son las loterías falsas que prometen regalar iPhones a quienes completen encuestas y paguen una tarifa de entrega. Incluso, los sitios incluyen comentarios falsos de “ganadores” para dar más credibilidad.
Los estafadores también promocionan el acceso anticipado al dispositivo mediante programas de “usuarios de prueba”. A cambio de datos personales y un pago por envío, los supuestos equipos nunca llegan y los usuarios terminan expuestos a spam, phishing y robo de información.
El riesgo en la región
El informe resalta que el problema es especialmente crítico en América Latina, donde muchos usuarios intentan comprar el iPhone más barato en páginas internacionales o retailers del exterior. Esa búsqueda de ahorro es justamente la puerta de entrada que aprovechan los ciberdelincuentes.
Qué dicen los expertos
“Los ciberdelincuentes prosperan con la emoción de los grandes lanzamientos, convirtiendo la expectativa en una oportunidad para robar datos. Hoy vemos sitios altamente elaborados que parecen auténticos”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
Cómo protegerse
Los especialistas recomiendan comprar solo en canales oficiales, revisar las URL antes de ingresar datos, evitar dar información sensible a cambio de premios y activar la verificación en dos pasos tanto en el Apple ID como en las apps bancarias. Además, contar con herramientas de seguridad que bloqueen sitios falsos puede marcar la diferencia entre una compra segura y un fraude costoso.
Relacionado